LA ESPIRAL DE VIOLENCIA



LA ESPIRAL DE VIOLENCIA
Edgard González Suárez/30 de marzo de 2010

En menos de 4 semanas; Primero fue Ciudad Juárez, las matanzas y atentados siguen a la orden del día, ataques a civiles y los enfrentamientos entre bandas no cejan en su empeño de apoderarse de zonas y territorios; aún y con la presencia de la delegación norteamericana que llegó a México, después de que funcionarios diplomáticos de ese país fueran acribillados en días pasados. La violencia se perpetúa. Siguió Monterrey, la violencia callejera, las balaceras a cualquier hora del día y los muertos diarios son la nota en los diarios locales y nacionales. Hoy el gobernador Rodrigo Medina, quiere hacer raja política y encabeza una marcha blanca contra la violencia; Más tarde Acapulco llegó a las primeras planas por la violencia y los enfrentamientos entre delincuentes y ejercito y mariana en pleno centro de ese balneario turístico. En los últimos 6 años, ha dejado, no solo cabezas sembradas a las afueras de la comandancia de la policía, sino una parálisis de las fuerzas policiacas locales y las evidencias de la colusión de funcionarios de todos los niveles en el tráfico de drogas en ese estado. El domingo pasado, fue Pueblo Nuevo, Durango, municipio panista que se ve rebasado, como casi todos, independientemente de su capacidad económica, en su eficacia para contener hechos como la matanza de inocentes del fin de semana.
El ataque, la tarde del domingo, en contra de 10 personas, siete de ellas menores de edad, demostró la indefensión en que se encuentran los ciudadanos frente a las bandas de sicarios en la región.
Analistas reconocen la espiral de violencia desatada por la lucha por territorios al norte del país y particularmente fronterizos, la impunidad de sus acciones, la temeridad con la que actúan, el enorme poder de fuego, la colusión policiaca y la corrupción de los funcionarios locales y federales.
El año pasado en Cd. Juárez, murieron más de 2 mil 600 personas en homicidios relacionados con la acción del crimen organizado y en lo que va del 2010 han sido asesinadas más de 590 personas.
Siete menores y tres jóvenes que viajaban a bordo de una camioneta fueron asesinados la tarde del domingo por un grupo de hombres armados instalados en un retén ilegal en la carretera, según dijo, la Procuraduría de Justicia estatal.
¿Quien pone impunemente un retén falso, detiene el tránsito de vehículos, está armado y decidido a abrir fuego si no te detienes? ¿Esta claro que el retén era parte de un operativo de protección para el tráfico de drogas en camiones y que el vehiculo donde iban los jóvenes tuvo la mala fortuna de romper el cerco y supongo, sin mediar comunicación, fueron acribillados y asesinados?
De que nos sirve saber o intuir este detalle; De que nos sirven las hipótesis y teorías. Dice un funcionario del estado de Durango…“Una hipótesis sería que los sicarios se están enfrentando a sus jefes tradicionales en una lucha por el control de rutas, los recursos y las fuentes de ingreso, especialmente de Los Zetas, frente a aquellos que habían sido asociados o habían buscado sus servicios como mercenarios”, Puro rollo, puro discurso técnico, brumoso y encubridor. El procurador de Justicia, local, Daniel García Leal, informó que las investigaciones de autoridades locales y federales persiguen tres posibles vertientes: que los haya cometido un grupo de delincuente locales o gavillas; que se deba a rencillas entre familias, que son comunes en estos lugares, y que hayan sido acribillados por bandas del crimen organizado.
La verdad cruda es que la delincuencia hace lo que quiere y goza de la protección de las autoridades, la verdad cruda es que los ciudadanos estamos indefensos, la verdad cruda es que vivir en localidades y zonas del país se esta volviendo peligroso y letal; la verdad cruda es que el Estado y el Gobierno no pueden detener esta espiral de violencia; la verdad cruda es que hay temor y zozobra en la ciudadanía; la verdad cruda es que los políticos quieren lucrar con esta situación y encabezar la frustración y el miedo ciudadano, cuando son ellos parte del problema. Por acción, por omisión o por protección.

0 comentarios:

Publicar un comentario