EL PICHEO DE FIDEL




EL PICHEO DE FIDEL
Edgard González Suárez/23 de marzo de 2010


Sin grandes contratiempos, hasta ahora, se están desarrollando los procesos internos para elegir candidatos en los diferentes partidos políticos. Sin duda, el que mayor expectativas genera es el del Partido Revolucionario Institucional, el cual por ser el partido en tareas de gobierno y que presenta una mayor y mejor estructura a lo largo del Estado, tiende a ser de gran significado la selección, cualquiera que se haga, de los candidatos a los principales cargos de elección popular: Gobernador, alcaldías y diputaciones.

Digo sin grandes contratiempos sin que esto signifique que no haya jaloneos, amagos, amenazas, etc., como en todo proceso de selección de candidatos.

Pero quiero referirme al proyecto político veracruzano que encabeza Fidel Herrera y que ha tomado por sorpresa a muchos de los militantes, cuadros, operadores e incluso adversarios del Gobernador. Y digo sorpresa, por que escucho que gran parte de la militancia no acaba de entender qué pretende Fidel y por qué esta tomando las decisiones que esta tomando. Unos calificándolas de arbitrarias, otros de parciales, y unos más de insensibles o francamente entregadas a ciertos sectores. La verdad sea dicha, el proceso electoral interno en el PRI, tiene características no vistas en por lo menos tres sexenios anteriores, y solo comentaré dos de ellas:

Sin duda, este proceso interno estará bajo el control total del Gobernador, lo cual quiere decir que la camada de cargos de elección popular reflejará las alianzas políticas con las cuales el gobernador pretende proyectar su figura hacia escenarios nacionales, concretamente la precandidatura a la Presidencia de la República. Y aunque muchos no lo creen y dudan de las posibilidades de esa pretensión, la verdad es que cada vez se hace más visible la necesidad de conformar una coalición progresista –por encima de los partidos, pero no en contra ellos- que pueda dar salidas a la crisis política, económica y social por la que atraviesa el país. Y a eso esta avocado el Gobernador.

Por eso mismo necesita dejar sembradas en las principales posiciones del escenario veracruzano, no a amigos, sino a gente capaz, que arrastre votos, talentosa, mediáticamente viable, capaces de cubrir el máximo terreno distrital posible y que responda electoralmente a la ciudadanía.

Es el caso, y solo por mencionarte uno, de la actual diputada Carolina Gudiño Corro, quien sin duda será la abanderada del PRI a la alcaldía de Veracruz, por tener las cualidades o los criterios antes mencionados. Sabemos de los ataques, de las envidias y los amagos, incluso de las legítimas aspiraciones de otros cuadros, pero sin duda Carolina Gudiño refleja mejor que nadie el perfil que la ciudadanía espera para la contienda por la Presidencia Municipal.

Ella ya ha sido objeto de fuego amigo y enemigo, pero qué cuadro del partido municipal, puede competir en aceptación, en presencia mediática, en trabajo de calle, en simpatía ciudadana, en conocimiento de la estructura de movilización del partido, identificada con causas progresistas como las luchas de género, contra la discriminación y la discapacidad, enlazada al proyecto político del gobernador.

Yo no creo, como dicen los que no acaban de entender el picheo de Fidel, que sean caprichos, ni en la lista de candidatos a diputados, ni en la lista a las presidencias municipales, habrá amigos.

Es mucho lo que se juega el gobernador para dejárselo a los amigos. Yo más bien veo un circulo de confianza, un cinturón protector, una política de alianzas regional, que le permitirá a Fidel alcanzar su siguiente aspiración, y su viabilidad depende del día de la elección, los resultados electorales no se harán esperar y allá por noviembre de este año, si los cálculos le salen bien, nos enteraremos de la siguiente etapa nacional del gobernador.



1 comentarios:

Genaro Aguirre dijo...

Mi estimado amigo:
Creo que por momentos se asoma el fantasma de "de lo peor el que aparezca". Si tan solo hubiera abierto la posibilidad de la contienda, las cosas tendrían otra percepción. Más allá del fuego amigo y de los enemigos, en el futuro cómo generar confianza cuando quiera hablar de "democracia"
Saludos

Publicar un comentario