

Víctor M. Toriz Ruiz
Mientras los partidos políticos se destrozan con campañas sucias a través de internet, la otra campaña, la de los ciudadanos toma fuerza. Decepción y desencanto por la clase política ha llevado a la ciudadanía a levantar la voz incitando al “voto blanco” y abstencionismo en elecciones pasadas, señala Carlos Quiroz, consejero del Instituto Federal Electoral (IFE).
La campaña invita a los pobladores a anular el voto, hacer uso de la boleta electoral cruzando un “equis” por en medio. Al respecto Carlos Quiroz expone que somos una sociedad que no ha avanzado en la cultura electoral, “no se trata de hacer una contra campaña, se debe denunciar”.
Por otra parte, los activistas de la campaña ciudadana “voto blanco” dicen en sus espacios cibernéticos que no promueven el abstencionismo, piden por medio del repudio un cambio del sistema electoral mexicano-
Los spot que circulan en Internet, en sitios web como Youtube.com rezan: “Yo si votaré el próximo domingo 5 de julio de 2009… marcaré la boleta, pero no elegiré a ningún partido político. Otro spot enumera las demandas del movimiento voto blanco, en donde pide el voto para el candidato del partido político que garantice:
1. Que luchará dentro y fuera del congreso, para que se suprima el sistema de diputados, senadores y regidores de representación proporcional.
2. Que se ocupará de que todos los funcionarios, electos y por designación, obtengan salarios acordes a la realidad nacional, que dejen de ser ofensivos para la población.
3. Que se aprobará una reforma jurídica que haga más clara y oportuna la impartición de la justicia y que combatirá permanentemente, con medios eficaces, la impunidad, sin distingos no selecciones deshonrosas.
4. Que procurará hasta lograrlo, que el IFE vuelva a ser un organismo ciudadano, que se incluya en nuestro sistema legal la figura de las candidaturas independientes para todos los puestos de elección popular, a fin de garantizar a todos los ciudadanos el derecho a la participación política y electoral, por encima de la afiliación a los caros partidos políticos.
5. Que trabajará para que los ciudadanos podamos libremente manifestarnos, en todo tiempo sobre los partidos y los candidatos, sin más limitaciones que las que imponen las reglas del respeto y el derecho ajeno.
6. Que luchará hasta conseguir que se reduzca el subsidio a los partidos políticos, mientras haya millones de pobre en el país.
Respuesta del IFE
La respuesta del Instituto Federal Electoral, de los partidos políticos y de los gobernantes fue inmediata. El IFE a través del comunicado de prensa 229, anuncia que partidos políticos y representantes de la sociedad civil han formado campañas encaminadas a llamar a los ciudadanos a la participación electoral.
En dicho escrito se expresa que “es a través de la participación electoral que los ciudadanos forman parte de una serie de decisiones que involucran el desarrollo de la sociedad. Renunciar a esa principal obligación ciudadana anula la posibilidad de incidir en la marcha de nuestro país”.
Los spot también son lanzados de este lado, el IFE anunció que se ha iniciado una campaña por medio de videos en donde el mensaje es el llamado a las urnas para elegir representantes. En los anuncios participan los presidentes y candidatos de los ocho partidos políticos que contienden por ocupar una curul en la Cámara de Diputados.
El Instituto Federal Electoral declara que no se trata de acciones tomadas por la actual situación, el presidente del Instituto Leonardo Valdés Zurita comunicó que en enero pasado se emitió la convocatoria para las organizaciones ciudadanas interesadas en la promoción del voto. Como resultado de ello, se han registrado 128 organizaciones comprometidas con esta tarea.
La campaña de acá, la del IFE también contempla llegar al publico vía Internet con el sitio interactivo Sí Voto 2009, en donde se espera “crear conciencia” de la participación en la Jornada Electoral del 5 de julio próximo.
En este sentido, el IFE expone que “no votar o anular el voto es quedar al margen de la conformación del Poder Legislativo y de la vida institucional que con tanto esfuerzo hemos construido miles de mexicanas y mexicanos”.
Representantes ilegítimos
El consejero del IFE Carlos Quiroz describe a la ciudadanía mexicana de “apática” pues no quiere participar en la política, se niega a ser funcionario de casilla u observador electoral. “La participación es algo que debemos ejercer, es el arma que tenemos para presionar a los nuestros gobernantes”.
Ratifica que los actuales representantes del gobierno en todos sus niveles carecen de legitimidad, con un margen de votación de 50% se tienen políticos que ganan con un tercio del 50%, “esa cantidad no es nada comparado con el universo que vamos a ser representados por ellos”, señala.
Indica que es tarea de los nuevos legisladores buscar un cambio en el sistema electoral, propone como forma de democracia el referéndum y el plebiscito, ya que explica son formas más activas de participación ciudadana.
Ejemplifica que en la constitución estatal existe la iniciativa popular, en donde la sociedad civil puede luchar por cambiar. Sin embargo, dice es un derecho que no se ejerce. “La sociedad no ha despertado, producto de que no hacemos el cuestionamiento, no queremos informarnos.”
Quiroz comenta que en procesos electorales pasados se había hecho campañas promotoras del abstencionismo, en ellas se decía que si no votaban más de la mitad del electorado la elección se anularía, explica que la ley del IFE no lo contempla de esa manera pues con un sólo sufragio la el proceso es valido.
Afirma que los procesos electorales le cuestan mucho dinero a la federación, que es un desperdicio echar el voto a la basura, por lo que hace un llamado al sufragio, además señalo que son los ciudadanos quienes deben exigir a los candidatos y a los partidos políticos para que cumplan sus promesas que no son más que sus deberes.
Pese a todas las criticas que la contracampaña ha generado, los activistas y simpatizantes del "voto blanco" exponen su repudio hacia la clase politica, haciendo uso de la democracia y sus erramientas. Representantes de partidos y autoridades del IFE llaman a las urnas, pero al final "el voto el libre y secreto".
0 comentarios:
Publicar un comentario