EL PRESIDENTE SOLO...NO PUEDE CON EL PAÍS













EL PRESIDENTE SE QUEDA SOLO POCO A POCO.
Prof. Edgard González Suárez
12/enero/2010
El trayecto para sacar al país del atolladero económico, político y social se antoja lleno de obstáculos, abismos, nudos gordianos y conflictos todavía más radicales que los que se supone habría que remontar, y el 2010 se antoja aún el año del bicentenario, pero también el año de la desilusión y la frustración.
La colación política que dirige el país, incrustada en todos los partidos políticos, ha sido incapaz, desde 1997, es decir hace ya más de diez años, de generar las reformas estructurales que acaben por construir un andamiaje institucional que supere al viejo presidencialismo, y se centre en por lo menos tres reformas de fondo: La Política –nuevo régimen-, La Hacendaria-financiera –recaudación, crédito y financiamiento; y la Judicial –renovada confianza en la impartición de justicia.
Y muestras de su incapacidad son la escalada de confrontación entre posturas ideológicas distantes (e incluso las coincidentes), pero que por intereses electorales supeditan los acuerdos y cualquier avance, en cualquiera de las reformas antes mencionada, a la ganancia electoral, y a las posiciones de poder político administrativo.
Lo vimos recientemente en la confrontación por la política de recaudación y la aplicación de los impuestos, desde la campaña electoral -donde todos prometieron luchar para no subir impuestos-, con tal de ganar votos, y una vez instalados en las curules ya en el debate sobre el tema –donde todos quieren beneficiarse de lo recaudado- y la decisión del Gobierno Federal de ejercer sus prerrogativas fiscales –y donde nadie quiere ser el responsable de la irritación social-.
Lo vimos ante la iniciativa del Presidente por concretar reformas de corto alcance en lo político, como la reelección de alcaldes y diputados, la reducción de curules en el congreso, la segunda vuelta para la elección presidencial, etc. -y donde prácticamente todas las fuerza políticas desdeñaron la propuesta y de hecho la congelaron en el seno de las cámaras-. La propuesta de reforma lejos de promover el acuerdo y la participación, fue pensada más bien para efectos mediáticos y de ganar puntos después de la derrota del presidente en la elección intermedia y la derrota del presidente en la batalla por el presupuesto.
Lo hemos visto desde inicio del sexenio, donde aparece el Presidente prácticamente solo en su lucha y estrategia militar contra el narcotráfico, donde pretende aniquilar físicamente a los capos pero no se atreve a tocar la estructura financiera y política que les permite controlar el trasiego de drogas en casi todos los estados de la república. La violencia demencial en algunas ciudades: Cd. Juárez, Matamoros, Morelos, Michoacán, Tijuana; los altísimos niveles de infiltración y corrupción del narco en las instituciones de seguridad y el prácticamente nulo resultado efectivo sobre el negocio de la droga, han dejado una sensación de insatisfacción que a golpes de espectacularidad se pretende revertir.
La situación es cada vez más preocupante, el presidente se ha quedado solo, los empresarios lo están abandonando poco a poco, las televisoras han dejado de apostarle a su capacidad y capital político; Su partido (PAN) se encuentra en una confrontación interna por las candidaturas en 10 estados de la republica que se eligen este año, y por proyectar prospectos de grupo para la elección presidencial; la crisis de legitimidad con que inició este gobierno, se ha agravado en la media de que se confió en los resultados militares contra el narco, pero la crisis económica no ha dejado dudas: el Presidente no puede con el país.
La clase política y la coalición que controla y administra el Estado parece no tener recursos, imaginación, propuestas para sacar al país adelante. Todo parece indicar que las cosas seguirán así hasta el infinitum, o hasta que no se consolide una coalición progresista (incluyente y extensivamente amplia) que de una batalla, no solo electoral sino social y cultural para que presione por todas las vías y expulse del poder a los intereses y monopolios que han hecho añicos al país.

0 comentarios:

Publicar un comentario