¿DONDE SE PERDIÓ CIUDAD JUÁREZ?










¿DONDE SE PERDIÓ CIUDAD JUÁREZ?
Edgard González Suárez/09 de febrero de 2010
¿Donde y por qué se les fue de las manos Cd. Juárez? Y me refiero no solo al Gobierno Federal sino al Estatal y municipal.
El estado de Chihuahua y particularmente Ciudad Juárez son noticia internacional por los niveles violencia y la criminalidad, desde las famosas muertas de Juárez (Más de 300 mujeres han sido secuestradas, violadas y asesinadas desde 1993. La mayoría de ellas tenía características comunes: al menos un centenar provenía de un ambiente pobre, casi todas eran obreras, todas eran menudas, morenas y tenían cabello largo. Gran parte de ellas no pudieron ser identificadas, todas fueron víctimas de violencia sexual y, sin ninguna excepción, murieron estranguladas). Hasta la masacre de los 16 jóvenes la semana pasada.
De acuerdo con una encuesta de María de las Heras, 37% de los encuestados (500 ciudadanos chihuahuenses) creen que el Gobernador de Chihuahua y Felipe Calderón son los culpables del clima de inseguridad que viven; 36% cree que la responsabilidad es sólo del gobierno federal; 51% cree que sí se debe implementar un estado de excepción en todo el estado; y 71% creen que el clima de violencia en que viven se debe a que el gobierno no sabe “cómo controlar a los narcos”.
Juárez es la segunda ciudad más violenta del mundo, de donde se desprende que el 25% de los crímenes a nivel nacional se cometen en esta ciudad. Tiene una población de cerca de 1,500,000 de habitantes, pero cerca del millón llegaron en los últimos 20 años. Qué significa la llegada de un millón de nuevos habitantes en 20 años.
A diferencia de Tamaulipas con Reynosa y matamoros (donde la música banda predomina), en las inmediaciones del viejo puente internacional que divide Juárez de la Cd. De El Paso Texas están enteramente dedicadas al placer: juegos, sexo y alcohol. Y los sistema de sonido en las trokas y automóviles tocan rock, heavy metal, el rap y la música tecno, alrededor de estos centros de reunión los jóvenes desempleados consumen estupefacientes. Según datos de la Secretaria de Salud en Juárez 4 de cada 10 jóvenes en Juárez, consume alcohol, fuma y tiene alguna adicción.
Según refieren amigos que prácticamente han huido de la otrora ciudad de la esperanza de trabajo y salario (el boom de las maquiladoras de los años 80´s y 90´s y el paso a los Estados Unidos), la ciudad no solo muestra signos de descomposición política (todas las autoridades viven no de su salario sino de la corrupción, la extorsión y la protección a la delincuencia –el ayuntamiento, tránsito, policía, comercio, servicios, etc.-) económica (comercio informal, tráfico de armas y estupefacientes, narcomenudeo y redes de prostitición y de migrantes ilegales) y social (falta de escuelas, de centros de salud, vivienda, centros culturales y recreativos, etc.) sino que cada vez se ve más alejado el interés del gobierno por controlar y recomponer la situación.
En días pasados como respuesta al escándalo internacional, el gobierno de Felipe Calderón anunció un cambio de estrategia para enfrentar dicha descomposición sociopolítica que incluiría aportaciones extraordinarias al desarrollo social. Por su parte, el gobernador de Chihuahua declaró el cambio de poderes a dicha ciudad en su afán de aparecer como preocupado por los eventos recientes.
Priistas y Panistas han gobernado el estado y ninguno ha resuelto la ecuación socioeconómica en ese centro neurálgico del norte del país. Todas las autoridades han hecho de Ciudad Juárez un receptáculo de migrantes internos (Veracruz, Oaxaca, Michoacán, DF, Puebla, Guerrero, etc,) para ofrecer a las maquiladoras como la panacea económica para la ciudad. Pero nadie se preocupo de la educación, de la salud, de la vivienda. Cd. Juárez es una ciudad de pobres, ignorantes, migrantes, enfermos y hacinados en las llamadas colonias populares, y donde precisamente ha proliferado la industria del crimen: Narcomenudeo, robo de autos, sicariato, violación, trata de blancas, enganchadores, asalto a trailers, comercio informal, etc.
La gran característica y así lo reportan las notas en el extranjero es la demencia de la violencia criminal en la ciudad, donde ya nadie esta seguro, ni en su casa, ni en una fiesta familiar, y mucho menos de noche en las calles más iluminadas de la ciudad.

0 comentarios:

Publicar un comentario