Florece cacicazgo priísta

Víctor M. Toriz Ruiz

Pesé a las críticas que han generado las reformas propuestas por el ejecutivo nacional para renovar la constitución y crear leyes que permitan la reelección de alcaldes y diputados, en Veracruz la herencia del cargo público es repetitiva en cada proceso electoral; sin ser necesario el marco legal para conservar el poder y dejar a familiares en la alcaldía o la diputación local. Éste año no será la excepción.

Pasa de norte a sur, en la sierra y costa del estado, a ojos abiertos y a manos llenas. Hay quienes buscan retornar al poder haciendo uso del derecho a ser electos después de dejar pasar un periodo de mandato, aprovechando la vigencia que les deja el puesto que están desocupando para llegar a la diputación local mientras regresan a la alcaldía o viceversa.

Se menciona que entre los políticos que contemplan ocupar de nuevo el cargo de presidente municipal se encuentra Hilario Villegas Sosa, quien ha gobernado el municipio de Tacotalpa en dos oportunidades. Lo mismo se dice en Córdoba de Francisco Bonilla Portilla y en Vega de la Torre de María Rodríguez Aguirre.

Del mismo modo algunos diputados locales se vuelven “chapulines”. Entre los que se encuentran próximos a separarse de sus cargos para buscar la candidatura a presidentes municipales éste año se encuentran: Fernando González Arroyo, por Martínez de la Torre; Marilda Rodríguez Aguirre, por Vega de la Torre; Gonzalo Guízar Valladares, por Coatzacoalcos; Manuel Rosendo Pelayo, Por San Andrés Tuxtla; Leopoldo Torres, por Minatitlan.

Al igual que los diputados locales Mario Gonzáles Figueroa, por Acayucan; Tomás Rubio, por Tierra Blanca; Joel Arcos Roldán, por Perote; Jorge Morales Trinidad, por Tantoyuca y Elías Benítez Hernández por Ixhuatlan de Madero.

En lo que respecta a los funcionarios que ostentan puestos a nivel federal Carolina Gudiño pedirá licencia para poder contender por la candidatura a la alcaldía de Veracruz, Salvador Manzur hará lo mismo para buscar la presidencia municipal en Boca del Río y, para terminar con la tercia “fidelista”, Javier Duarte de Ochoa, el consentido de Herrera Beltrán, dará el gran salto para luchar por la gubernatura de Veracruz.

Legado familiar

Dejar el poder a hijos o esposas es común para mantenerse dentro de la reducida élite política. Tal y como está ocurriendo en San Andrés Tuxtla, donde la alcaldesa Marina Garay realiza una labor ardua para que su hijo, Octavio Pérez Garay, ocupe el mismo cargo.

Aunque el panorama para Octavio Pérez es grato; pues las peticiones de Marina Garay han sido escuchadas en el PRI, para que sea el próximo candidato a remplazarla en la alcaldía o por lo menos a contender por una diputación local, el joven político tendrá que ganarse a los san andresinos, quienes nada conocen de su labor en la administración pública, ya que son sus padres los que han labrado carrera política en la región.

Por la misma zona, en el municipio de Santiago Tuxtla, se habla de la candidatura Consuelo Rodríguez la esposa del ex diputado local por el distrito de San Andrés Tuxtla, Nemesio Domínguez Domínguez, quien también ha sido munícipe de Santiago Tuxtla. A decir de Consuelo Rodríguez, es señalada en los medios locales como una de las personas cercanas al actual jefe del ayuntamiento tuxtleco Josabet Cadena.

Pero al igual que los diputados “chapulines” en el ejercicio público también hay trampolín y la región de la Cuenca del Papaloapan no se queda atrás, en ésta parte del estado el DIF es plataforma para contender por la alcaldía, el puesto permite trabajar cerca de la gente, ocasionando que sea provechado para hacer proselitismo electoral. Tal es el caso de Martha Patricia Valenzuela, esposa del Alcalde de Cosamaloapan.

De su esposo Juan René Cuchi Hernández, se comenta que “ha creado toda una estrategia política, para que su esposa sea nominada por su partido como la sucesora a su alcaldía” (imagen 20.12.09).

En el sur del estado ocurre lo mismo, el presidente del DIF municipal Ciro Félix Porras, hijo de la alcaldesa de Minatitlán Guadalupe Joshephine Porras es uno de los nombres que más suenan en los medios locales para contender por la silla municipal.

Ciro Félix Porras a pesar de contar con una carrera propia dentro del ámbito político (es diputado federal suplente por el distrito XIV), ciudadanos de minatitlan no descartan que la ayuda de su madre para alcanzar la gubernatura del ayuntamiento será factor importante.

En el municipio vecino ocurre algo similar, uno de los nombres con mayor fuerza para suplir a Marcelo Montiel de la alcaldía en Coatzacoalcos es el de Joaquín Caballero, Secretario de Obras Públicas de la actual administración, amigo entrañable del presidente municipal según militantes priistas, acusado por sus compañeros de hacer proselitismo con el cargo público que lo enviste.

Es así como el proceso electoral 2010 se verá (como en años anteriores) plagado de sucesiones familiares en el cargo público, sin embargo los resultados no están dados y la el pueblo veracurzano será el que definirá las elecciones para sustituir a los representantes de los 212 municipios y al congreso local, que sin duda tendrá una gran trascendencia para las elecciones que se avecinan para el 2012.

NOTA: El Partido Acción Nacional (ejemplo: la dinastía Yunes) y los partidos de Izquierda (Convergencia con el eterno Dante Delgado) no se quedan atrás, pero esa es otra historia.

0 comentarios:

Publicar un comentario