

EL PODER DE FUEGO DEL NARCO EN MÉXICO
Edgard González Suárez / 27 de abril de 2010
Edgard González Suárez / 27 de abril de 2010
En Ciudad Juárez un hombre recibió 500 disparos con proyectiles de alto poder. En Michoacán, con todo y vehiculo blindado, ráfagas de 2 mil 400 tiros dirigidos a la escolta de la secretaria de Seguridad Pública de ese estado, Minerva Bautista, 200 de los cuales hicieron impacto en su automóvil, acabaron con su vida.
Hace unos días una balacera espectacular en pleno boulevard Miguel Alemán de Acapulco, y otra a las afueras del tec. de monterrey cobro vidas inocentes.
El poder de fuego del narco es cada vez más evidente y da muestras de que los cárteles disponen de una fuerza muy poderosa, y sobre todo muy superior a la de las fuerzas armadas que las combaten.
Entidades como Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Durango, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, han visto trastocada la rutina civil y hoy son presas del pánico, de los patrullajes y retenes policiaco-militares y de los errores y confusiones de esta desigual lucha.
Asumida desde un principio como una “Guerra” más con tintes propagandísticos y de legitimación que otra cosa. Pensada más en términos de lucha militar, sin estrategia de inteligencia, financiera y sobre todo sin recursos humanos capacitados, es muy probable que La guerra contra el narcotráfico este perdida por el calderonismo y la tenga que heredar al siguiente régimen. O como dijo el Secretario de la Defensa, el ejercito se mantendrá 10 años más en esta lucha, hasta que la policía federal este en condiciones y capacidad para hacer frente a este fenómeno. Sólo para que el ejército se retire de las calles, de lo cual se infiere que la lucha será más que prolongada.
Visto así, pareciera que de no tener éxitos significativos y estructurales al trafico de drogas en nuestro país. Diez años se ven como un infierno para las principales ciudades azotadas por esta guerra y sobre todo la posibilidad de extenderse a otras, con igual virulencia y mortandad: Quintana Roo, Oaxaca, Cuernavaca, Puebla, Veracruz.
En Cuernavaca, hace 15 días, el narco impuso toque de queda a la población y a través de Internet, folletos y mantas impidió que la población saliera y asistiera a los principales antros de la ciudad.
Mas de 20,000 muertos, 200 mil desertores del ejercito, cientos de vidas civiles categorizadas como “daños colaterales”, cientos de policías federales caídos, miles y millones de dólares incautados y otros tanto “circulando” en el sistema financiero nacional e internacional.
No, la derrota del narcotráfico parece lejana y demasiado cruenta…y el gobierno, sin salida, esta obligado a seguir enfrentando, como sea y como pueda, esta peste nacional que llegó para quedarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario